Tipos de mordida y maloclusiones

En este post vamos a hablarte de algo muy importante a la hora de saber si necesitas un tratamiento de ortodoncia. Los casos más conocido por los que acuden los pacientes a consulta buscando información de ortodoncia son el apiñamiento de dientes y el desalineamiento.

Pero hay otro aspecto fundamental a la hora de determinar si nuestra sonrisa necesita ortodoncia: el tipo de mordida.

De eso te hablamos en este artículo. Te mostraremos las diferentes clases de mordidas y maloclusiones que existen y que aspecto tienen, además de que veas simulaciones de correcciones reales de casos tratados en nuestra clínica.

La importancia de una mordida correcta

Nuestra forma de morder influye en nuestra salud de una forma directa. Una mala mordida puede provocar que se nos acumule comida entre los dientes, favoreciendo la acumulación de la placa bacteriana y facilitar la aparición del sarro.

Pero hay más. La forma en la que nuestros dientes hacen contacto a la hora de morder puede generarnos dolores de cabeza, molestias al masticar, problemas de audición y problemas estéticos faciales.

Es más, una desviación en nuestra mordida supone un desequilibro en nuestra estructura ósea corporal, influyendo está en la posición de nuestra columna vertebral. Dicho de otra manera, una mala mordida puede causarnos desviaciones en la columna y que adoptemos malas posiciones corporales.

Es por esta razón por la que debemos prestarle especial atención a nuestra mordida

Una mordida correcta: Clase I

En primer lugar, es conveniente que sepas como es una mordida correcta. Nuestras piezas dentales deben encajar perfectamente tanto en la parte anterior como en la posterior. Los dientes superiores deben tapar un poco a los inferiores como si se tratara de una caja de zapatos, donde la parte superior sería la tapa. Los dientes estarán dispuestos de tal forma que encajen como si fuera una cremallera.

Esta es un mordida conocida como Clase I y es la que te mostramos en la imagen. En este tipo de mordida cada diente de la mandíbula superior muerde sobre dos piezas dentales inferiores. Además, el factor determinante es que el colmillo de la arcada inferior muerde entre tres y cuatro milímetros por delante de su homónimo superior. Este es el tipo de mordida que se busca conseguir con los tratamientos de ortodoncia

Imagen de una mordida clase uno, donde todos los dientes encajan a la perfección.

Mordidas con maloclusiones

Ahora que ya sabes como tiene que ser una mordida correcta, vamos a adentrarnos en las diferentes mordidas con maloclusión que deben ser corregidas.

Clase II

En este tipo de mordida la mandíbula muerde más atrás de donde debería. Cuando cerramos la boca observamos que o el colmillo inferior no engrana antes que el superior o quedan uno por encima del otro. Además, como en la imagen, los incisivos centrales superiores tienden a inclinarse hacia afuera.

Esta imagen muestra una Clase II muy pronunciada

Clase III

Este tipo de mordida se caracteriza porque la mandíbula está en una posición más adelantada respecto a su lugar correcto. Esto provoca que el canino inferior se adelante más de 3 mm.

Como vemos en la imagen, vemos que la parte inferior queda mucho más adelantada que la superior. Los pacientes con esta maloclusión presentan un perfil con una apariencia cóncava, provocando que el mentón se vea muy prominente.

Mordida cruzada

Cuando un paciente presenta esta clase de mordida, los dientes inferiores se sitúan sobre los dientes superiores. Dicho de otra manera, los dientes de abajo están por fuera de los de arriba. Existen varios tipos de mordida cruzada:

  • Mordida cruzada anterior. Afecta a los dientes anterior de la boca, de canino a canino.
  • Mordida cruzada posterior. Afecta a los dientes posteriores, premolares y molares.
  • Mordida cruzada unilateral. Afecta solo a un lado de la arcada dentaria.
  • Mordida cruzada bilateral. Afecta a ambos lados de la arcada dentaria.

Extraoralmente, se puede observar que la barbilla sobresale más de lo normal.

Esta mordida cruzada que te mostramos presenta, además, un apiñamiento pronunciado.

Mordida abierta

Se define así a aquella mordida en la que los dientes superiores e inferiores no logran tocarse, existiendo solo contacto en la parte posterior, en los molares.

Este tipo de mordida puede deberse a factores hereditarios pero también a malos hábitos adquiridos desde edades tempranas, como la succión del dedo o del chupete o hacer presión con la lengua al no posicionarla correctamente.

Sobremordida

Esta maloclusión hace que los dientes anteriores de la arcada (dientes frontales) cubran más de la mitad de los dientes inferiores. Hay casos en los que los dientes superiores tapan por completo a los dientes de la mandíbula

Mordida borde a borde

Este tipo de mordida se da cuando los bordes de los incisivos superiores contactan con los bordes de los inferiores. Este tipo de maloclusión ocasiona un pronunciado desgaste del esmalte que se traduce en alteraciones estéticas y una sensibilidad dentaria

Lo ideal para corregir estas maloclusiones es tratarlas a edades tempranas con ortodoncia interceptiva para evitar tratamientos más complejos en la edad adulta.

Nuestra clínica en Jerez de la Frontera se especializa en la corrección de estas maloclusiones con ortodoncia invisible. No dudes en pedirnos cita y estaremos encantados de ayudarte.

Scroll al inicio