MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

Según el Consejo General de Dentistas, actualmente en España las mujeres representan el 57,3% de los colegiados en odontología. Pero esto no ha sido siempre así.

En este Día Internacional de la Mujer queremos hacer un recorrido por la historia y dar la merecida visibilidad a todas aquellas mujeres que, con su perseverancia e inagotable pasión, realizaron enormes contribuciones al mundo de la odontología y fueron derribando los muros de desigualdad para llegar a la situación actual.

-Hildegarda de Bingen. (Siglo XI). Considerada una de las personalidades más influyentes de la Baja Edad Media, fue monja, abadesa, médica, compositora, escritora y considerada como la primera mujer en escribir sobre odontología. En su libro sobre medicina titulado Causae et curae, (El Arte de curar) hace mención a la importancia de la higiene bucal.  Además, en su obra cita tratamientos a base de hierbas y señala la necesidad de drenar los abscesos para facilitar la extracción de pus mediante el uso de hierbas y calor.

Nakaoka Tei, conocida como Hotoke-Hime, (“Señora de Buda”) sacerdotisa budista y fundadora del Templo Ganjo-ji en Wakayama, alrededor del año 1500, construye una dentadura total en madera realizando previamente un molde en cera de abeja y posteriormente tallando la prótesis de una sola pieza en madera olorosa de boj o de albaricoque y pintada de negro.

-Madame Rezé con su escrito “Disertación apologética sobre los dientes”  se convierte en la primera mujer que escribe sobre odontología, en el cual hacía referencia a tratamientos dentales mediante remedios como un famoso bálsamo que aliviaba el dolor dental, limpiaba los dientes cavitados, removía el mal olor y curaba las úlceras

-Marie Madeleine Calais. Fue la primera mujer en ser declarada apta mediante una certificación oficial para ejercer la profesión legalmente en Francia. Calais solicitó ser examinada para dentista en 1740 y fue aceptada por el Colegio de San Cosme de París. Sin embargo, en 1755 se establece en el país una ley que prohibía a las mujeres acceder a estudios oficiales odontológicos y en 1775 los Cirujanos y Dentistas de París, lograron una ley discriminatoria que prohibía a las mujeres el ejercicio de la cirugía.

-Mujeres como Hervieux, Anna Romans, Ellen de Saint Hilaire y Héléne Purkis ejercieron como dentistas en Francia

-Miss Raymon ejercía en la Inglaterra del siglo XVIII en la ciudad de York y realizaba trasplantes de dientes.

María Briwalski. Aproximadamente en 1782, en Suecia, surge este nombre. Considerada una artista por su habilidad restauradora, realizaba obturaciones dentales con oro y plomo.

-Lucy Beaman Hobbs fue la primera mujer odontóloga titulada de la historia. Pero no fue una tarea fácil. En un principio fue rechazada en el Ohio College of Dental Surgery, ya que nadie quería ser su preceptor (condición necesaria para acceder). En 1861 abrió su propia clínica sin estar titulada pero tuvo que cerrar al poco tiempo por la Guerra Civil. En 1862 abre su segunda clínica y no es hasta 1866 cuando consigue su título.

Además, fue la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica y también considerada como la primera mujer en la historia de la odontología mundial en presentar un trabajo científico ante una Sociedad Dental.

Lilian Lindsay, dentista, historiadora dental, bibliotecaria y autora que se convirtió en la primera mujer dentista titulada en Gran Bretaña en el siglo XIX y la primera mujer presidenta de la Asociación Dental Británica.

En Estados Unidos,Emeline Roberts Jones fue laprimera mujer en ejercer la odontología e Ida Gray Rollings fue la primera dentista afroamericana en graduarse en este país.

Ida Frenderheim fue la primera mujer en graduarse en Alemania en 1901. Su tardanza se debe a que en Alemania no hubo estudios oficiales de Odontología hasta finales del siglo XIX. Por ello, varias mujeres fueron a estudiar a los EEUU.

Michelle Aerden. En el año 2005, se convirtió en la primera mujer odontóloga que ha ostentado el cargo de presidenta de la FDI (Federación Dental Internacional). Michele Aerden es dentista y trabajó para promover la salud bucal dentro de la Organización Mundial de la Salud y en todo el mundo.

¿Y en España?

En nuestro país también fueron muchas las mujeres que lucharon por abrirse camino en el mundo de la odontología. Entre ellas destacan:

María Rajoo es una de las más destacadas por ser considerada la primera mujer dentista española.

Polonia Sanz y Ferrer, fue una de las pioneras en la odontología mundial, al obtener la certificación oficial en el año 1849 para la práctica de la odontología. Autorizada por la Academia de Medicina y Cirugía de Valencia, para ejercer la profesión dental, después de reiteradas peticiones al rey para ser admitida en la Universidad de Valencia.

En la concesión que se le otorgó se restringía su profesión en el ejercicio quirúrgico en el que debía estar acompañada de un facultativo.

Manuela Aniorte, que en 1873 publicó el “Arte del Dentista”. Aunque era una traducción del libro francés “L’art du dentist” fue la primera mujer que se atrevió a publicar una obra científica con su nombre y en solicitar a las autoridades españolas la implantación de una enseñanza oficial en Odontología.

Francisca García fue la primera española mujer cirujano-dentista. En 1875 nació el título de cirujano dentista y a los tres años Francisca García se hizo con él.

Clara V. Rosas. En 1901 se crea la profesión de odontólogo. Clara V. Rosas fue la primera mujer que obtuvo el título de odontóloga en España en 1908.

Gracias a ellas y muchas más que quedaron en el anonimato por luchar contra la desigualdad y la discriminación, por ser independientes y emprendedoras, por no frenarse nunca y por permitir que hoy en día todas las mujeres puedan formarse y trabajar en el mundo de la odontología.

Scroll al inicio