Qué hacer tras una cirugía oral

Qué hacer tras una cirugía oral

Las cirugías orales son muy comunes en el día a día de una clínica y se utilizan en casos como la extracción de piezas dentales, la colocación de implantes o llevar a cabo alguna cirugía de las encías.

Y aunque estas intervenciones sean leves y rutinarias, la cirugía oral produce una manipulación de la encía y frecuentemente del hueso, por lo que es habitual que aparezca inflamación postoperatoria de intensidad variable. Su aparición no es motivo de alarma y lo normal es que empiece a disminuir a partir del tercer día después de la intervención.

En El Bosque Clínica Dental tras cualquier intervención quirúrgica siempre facilitamos un documento con las recomendaciones y cuidados a seguir para acelerar la recuperación y evitar efectos secundarios adversos como infecciones u otras complicaciones.

En esta entrada queremos compartir dichas recomendaciones para que siempre estén a tu disposición

1- Morder una gasa durante unos 30-45 min.

Cuando se finaliza una intervención, se deja una gasa en la zona tratada y se le pide al paciente que la muerda con fuerza. El objetivo es detener el sangrado y facilitar la formación del coágulo para una mejor cicatrización.

2- Aplicar frío.

Al llegar a casa, colócate por fuera de la zona intervenida hielo, manteniéndolo a intervalos de 5-10 minutos y descansando otros 10 minutos, durante las 6 primeras horas después de la intervención. De esta manera conseguimos aliviar el dolor y bajar la inflamación.

Es importante que no apliques calor, ya que facilita la inflamación y puede generar infección.

3- No realizar enjuagues las primeras 24 horas.

Si en algún momento se produce un sangrado, vuelve a morder otra gasa o algodón seco durante 1-2 horas, pero es importante que no escupas, ni te enjuagues con nada para evitar que el coágulo formado se desprenda y vuelva a producirse una hemorragia.

4- Dieta blanda y fría

La dieta en el día de la intervención consistirá en alimentos fríos y blandos como helados, yogurt, gazpacho… El día después a la intervención puedes aumentar la consistencia de la dieta, sin que sean alimentos calientes o duros.

En los primeros días evita también comer alimentos pequeños que puedan meterse en la herida y producir una infección como el arroz o lentejas.

5- Descansa

Tras la intervención no realices esfuerzo físico tales como ir al gimnasio, correr, levantar pesas, etc.

6- Eleva la cabeza al dormir

Cuando estamos acostados, la circulación sanguínea es más lenta y la sangre se acumula en la cabeza, pudiendo favorecer el sangrado y el dolor. Por eso es importante que eleves ligeramente la cabeza al dormir un par de noches tras la extracción.

7-No fumes ni bebas alcohol

 Si eres fumador, deberás evitar el tabaco durante 48 horas. El humo del tabaco puede crear una alveolitis (infección de la herida) que puede ser muy dolorosa.

Además de ser incompatible con los posibles medicamentos que se prescriban, el alcohol también dificulta la cicatrización de las heridas, por lo que deberás no consumir bebidas alcohólicas en un par de días.

8- Higiene dental

El día de la intervención no debe cepillarse los dientes. El día siguiente a la extracción puedes realizar enjuagues de agua con sal o agua con manzanilla varias veces al día hasta que cicatrice la herida.

9-Siga siempre el tratamiento médico prescrito

Si se han prescrito medicamentos siga siempre las indicaciones del especialista.

Además de seguir estos consejos, recuerda que siempre estaremos a tu disposición para cualquier duda que pueda surgirte y estaremos encantados de ayudarte en el cuidado de tu sonrisa.

Scroll al inicio