10 consejos para ayudar a pacientes con miedo al dentista

10 consejos para pacientes con miedo al dentista

Ir al dentista puede ser toda una odisea para muchas personas debido al miedo. Según el Consejo Nacional de Dentista, la última encuesta nacional realizada en 2020 reflejaba que el 15% de la población española sufría odontofobia.

Miedo al dentista y odontofobia, ¿qué son?

En la mayoría de los casos, miedos y fobias se tratan como sinónimos, pero en realidad presentan diferentes matices.

Entendemos el miedo al dentista como una fuerte aversión que puede provocar la evitación, pero no es necesariamente algo en lo que pienses hasta que se presenta el momento de acudir a la clínica.

La odontofobia o dentofobia, por el contrario, se presenta como un miedo tan profundo que provoca a quien la padece evitar al dentista por completo. No solo cuando se acude a clínica, sino que con la mera mención o pensamiento sobre el dentista puede producirse ansiedad, pesadillas o ataques de pánico.

La odontofobia puede ser experimentada tanto en niños como en jóvenes y en mayores.

¿Qué lo origina?

Tanto el miedo al dentista como la odontofobia puede tener su origen en experiencias pasadas que hayan sido traumáticas. Generalmente, este miedo al dentista está causado por experiencias pasadas negativas.

Una experiencia traumática en la infancia puede ser la raíz y si no es tratada, estos sentimientos persistan hasta la edad adulta.

Además de los miedos y las fobias relacionadas con experiencias pasadas, también es posible experimentar miedo al dentista debido a las preocupaciones que pueda tener uno mismo sobre la salud bucal y el temor a recibir “malas noticias”.

El desconocimiento de los tratamientos odontológicos, los falsos mitos o las experiencias negativas de familiares o conocidos también pueden influir en el miedo de los pacientes

10 Consejos para gestionar el miedo

En los casos más severos de odontofobia se debe buscar apoyo de un profesional que ayude a gestionar ese miedo mediante terapia. No obstante, en todos los casos, es primordial que se comience a establecer lazos de confianza con el dentista.

Teniendo en cuenta nuestra experiencia en clínica hemos recopilado estos 10 consejos útiles para reducir el miedo al acudir al dentista y poder cuidar de tu salud bucodental.

1-Encuentra un dentista comprensivo:

La elección del dentista adecuado es el primer paso para superar el miedo. Busca un profesional que se especialice en el trato de pacientes con miedo y que tenga una actitud comprensiva y empática. Una buena comunicación y un ambiente acogedor pueden marcar la diferencia en tu experiencia dental.

Para ello, busca información sobre la clínica y el equipo, lee opiniones de otros pacientes y pide recomendaciones de personas cercana a tu círculo con experiencias positivas, así sentirás una mayor confianza al acudir a una clínica que garantiza un buen trato.

2-Comunica tus preocupaciones.

Antes de tu cita, asegúrate de expresar tus temores y preocupaciones al equipo. Cuando llames a recepción puedes comentar tu problema para que lo dejen reflejado. Al conocer tu situación, podrán ajustar sus técnicas y ofrecerte una atención personalizada.

3-Solicita información detallada sobre los procedimientos:

En nuestra clínica, cuando acudes por primera vez, siempre hablarás antes con el especialista que realizará tu tratamiento. ¿Por qué? Además de que podrás detallarle tu situación, que entiendas todo lo que sucederá durante el tratamiento puede ayudarte a sentirte más en control y reducir la ansiedad.

Conocer el paso a paso del procedimiento reducirá la incertidumbre y el miedo por desconocimiento.

4- Comienza con tratamientos cortos y pocos invasivos

Comenzar por ejemplo con visitas de revisión es una gran opción. Aquí solo se te observará y no se realizará ningún tratamiento.

Además, siempre recomendamos acudir a revisiones cada seis meses, por lo que no está de más que acudas a clínica para realizarlas.

En El Bosque Clínica Dental siempre realizamos una primera visita antes de cualquier tratamiento. Esto sirve para establecer una toma de contacto y que conozcas nuestras instalaciones, nuestro equipo y nuestra forma de trabajar.

Además, podrás hablar con el especialista que se encargará de tu tratamiento para que puedas poner en práctica los puntos anteriores.

5- Acude a las primeras horas

Agendar tu cita en las primeras horas te ayudará a reducir el estado de ansiedad durante el día de tu visita. Si es posible, intenta ser el primer paciente, así no tendrás que esperar en sala de espera y evitarás que se genere ese nerviosismo por la espera.

6- Busca apoyo emocional

Puedes pedir a un amigo o familiar que te acompañe a tus citas dentales para brindarte apoyo emocional. Tener a alguien de confianza a tu lado puede disminuir la ansiedad y ayudarte a sentirte en un escenario más confiado y seguro.

7-Utiliza distracciones

Si no ha sido posible solicitar una cita donde seas el primer paciente, usa distracciones en la sala de espera.

Utiliza auriculares para aislarte y escucha música, ve una película o lee un libro que te guste. De esta forma no estarás pensando en el tratamiento mientras esperas, además que evitarás escuchar los ruidos de la clínica.

Durante el tratamiento, habla con el especialista para usar auriculares mientras hace el tratamiento. Es posible establecer una seña (como levantar una mano) para indicarle al equipo que quieres parar un poco o que algo te está molestando.

En nuestra clínica, por ejemplo,  contamos con unas gafas 3D para usarlas mientras realizamos el tratamiento para que te sientas como en casa y puedas ver tu serie preferida o leer el periódico.

8-Practica técnicas de relajación:

Antes de tu visita al dentista, dedica un tiempo a practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o la escucha de música relajante. Estas prácticas te ayudarán a disminuir el estrés y a afrontar la cita con una actitud más tranquila.

Durante tu visita, también puedes ayudarte de técnicas de relajación si estás en la sala de espera.

9-Considera la sedación consciente:

En casos de ansiedad extrema, puedes preguntar a tu especialista la posibilidad de utilizar la sedación consciente. Este método te permite estar despierto y consciente durante el tratamiento, pero en un estado de relajación profunda.

La sedación consciente es una opción que ofrecemos en nuestra clínica. Es un método seguro y eficaz que puede ayudarte a superar el miedo y completar los procedimientos necesarios.

10-Programa visitas regulares:

La prevención es clave para evitar tratamientos dentales más invasivos y complejos. Programa visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas. Al asistir con frecuencia, estarás estableciendo una relación de confianza con tu dentista y te habituarás al entorno clínico.

Consejos para los más peques

Para garantizar una correcta salud bucodental en los más pequeños y conseguir sentar las bases de una relación sana evitando el miedo al dentista en un futuro te recomendamos:

Hacer que te acompañen a consulta cuando sea posible. Por ejemplo, si vas a revisiones o a limpiezas para que vean como trabaja el especialista. Incluso puede hacerle preguntas al equipo para que vaya desarrollando conocimientos de su salud bucodental.

Lleva a tus peques al dentista con frecuencia. No esperes a que haya algún problema. Acude a revisiones desde temprana edad para habituarlos al entorno clínico y que la figura del dentista no sea desconocida.

No los amenaces con llevarlos al dentista. Debemos conseguir que la figura del dentista se vea como algo positivo que ayuda a su salud y no como una figura negativa o de castigo.

Superar el miedo al dentista es posible y es un paso importante para mantener una buena salud bucal. Al seguir estos consejos y buscar apoyo profesional, podrás hacer que tus visitas al dentista sean menos estresantes y más confortables.

Nuestra clínica en Jerez de la Frontera tiene experiencia en realizar tratamientos en pacientes con miedo y estaremos encantados de ayudarte. No permitas que el miedo te impida cuidar de tu sonrisa.

Scroll al inicio