¿Sientes molestias al abrir la boca? ¿Notas chasquidos en la mandíbula? ¿Te duele la cabeza o los oídos? Si es así, puede que estés sufriendo algún trastorno de la ATM.
La Articulación Temporomandibular es un pequeño pero crucial componente de nuestra salud bucal y para ayudarte a comprenderla mejor nos adentraremos en las causas subyacentes que provocan malestar, los síntomas que debes vigilar y las soluciones y tratamientos disponibles.
Lo que encontrarás en este post
¿Qué es la ATM?
Abreviada como ATM, la Articulación TemporoMandibular se encuentra entre el hueso temporal y la mandíbula.
Realmente está formada por dos articulaciones (derecha e izquierda). En concreto, está constituida por los cóndilos mandibulares, que se articulan con el hueso temporal del cráneo, así como por numerosos músculos y ligamentos.
Esta articulación es de gran importancia en nuestro día a día, ya que con ella realizamos movimientos tan cotidianos como hablar o comer.

Causas del dolor en la articulación
Según el Consejo de Dentistas Españoles, en 2020 se estimaba que 3 millones de españoles sufrían algún desorden temporomandibular.
En muchos casos la causa de las molestias en la ATM puede desconocerse o deberse a una combinación de factores como:
- Problemas de mordida. Cuando los dientes superiores e inferiores no encajan adecuadamente, pueden ejercer presión adicional sobre la Articulación Temporomandibular, lo que provoca dolor y molestias.
- Estrés y bruxismo: El estrés puede llevarnos a apretar o rechinar los dientes (bruxismo), lo que ejerce presión adicional en la articulación.
- Lesiones y traumatismos: Tras un golpe pueden aparecer fracturas, desgarros o roturas en la articulación. También es común la lesión del cóndilo y las luxaciones de mandíbula.
- Artritis de la ATM: La inflamación de la ATM debido a la artritis puede causar dolor e incomodidad en la mandíbula, así como dificultad para abrir y cerrar la boca.
- Desarrollo anormal de la articulación que derive en aplasias, hipoplasia e hiperplasia.
- La mala postura corporal también puede influir. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando un ordenador genera tensión en los músculos de la cara y el cuello.
Síntomas de problemas en la ATM
Los trastornos de la ATM pueden reconocerse por varios síntomas, como:
Dificultad y molestias al abrir la boca.
Dolor e incomodidad al masticar, hablar y bostezar.
Ruidos o chasquidos al abrir y cerrar la boca.
Dolor de oídos o alrededor de las orejas.
Facilidad para desencajar la mandíbula.
Numerosas cefaleas, dolor de cuello y espalda superior.
Dientes sensibles y desgastados.
Molestias y numerosos dolores puntuales a lo largo de la espalda.
¿Cómo se diagnostica un problema de ATM?
Cuando un paciente nos refiere una molestia en la ATM solemos realizar una serie de comprobaciones para elaborar un diagnóstico completo:
Revisaremos la mordida y la alineación de los dientes, palparemos la articulación y los músculos de la zona en busca de sensibilidad o alteraciones, analizaremos la masticación del paciente para comprobar que no exista una descompensación, observaremos la existencia de chasquidos al abrir y cerrar la boca, valoraremos el rango de movimientos y realizaremos radiografía y TAC para tener una imagen más detallada de la articulación.
¿Cómo puede mejorar la ortodoncia invisible los trastornos de la ATM?
La ortodoncia invisible puede ofrecer beneficios significativos en la mejora de los trastornos de la ATM al abordar problemas de maloclusión y alineación dental.
Corrección de la maloclusión: Al enderezar y alinear los dientes de manera adecuada, se reduce la presión sobre la ATM y se mejora la función de la mandíbula.
Distribución adecuada de la fuerza: Los alineadores transparentes aplican una presión suave y controlada sobre los dientes para moverlos gradualmente a sus posiciones correctas. Esta presión se distribuye de manera uniforme en toda la dentadura, lo que puede ayudar a evitar puntos de contacto anómalos que podrían ejercer presión desigual sobre la ATM.
Mejora del bruxismo: Al corregir la mordida y mejorar la función de la mandíbula se minimiza la tensión que el bruxismo ejerce sobre la articulación.
Otros tratamientos para los problemas de la ATM
Si los trastornos de la ATM no vienen dados por problemas de maloclusión pueden aplicarse otros tratamientos como:
-Fisioterapia: Mediante masajes, técnicas de relajación y ejercicios de estiramientos, la fisioterapia puede ayudar a mejorar los dolores y molestias.
-Uso de férulas de descarga: Estos dispositivos sirven para desprogramar, modificar la estimulación sensorial, reducir la actividad y, por lo tanto, el dolor muscular que se produce por la constante presión mandibular.
-Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) o relajantes musculares para aliviar el dolor y la inflamación.
– Cambios conductuales: En ocasiones se recomienda realizar algunas modificaciones en nuestro día a día para que los dolores de la ATM se alivien, como evitar alimentos muy duros, controlar la apertura en los bostezos, masticar correctamente por los dos lados de manera unilateral y alternante o no mascar chicles, entre otras.
-Cirugía: En los casos más severos y cuando el resto de tratamientos no funcionan, la cirugía puede ser una opción para reparar o reemplazar la articulación dañada.
Ante todo, es primordial que al sentir algunos de los síntomas que describimos visites un especialista lo antes posible para poder realizar un diagnóstico completo y buscar la mejor solución.
En nuestra clínica, la doctora Marta Cuadra podrá ayudarte a mejorar tus molestias en relación a la ATM y buscará la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
Recuerda que nuestra clínica dental en Jerez de la frontera está a tu entera disposición. Si tienes dolores, molestias o quieres consultarnos cualquier aspecto que te preocupes estaremos encantados de ayudarte.