Hoy en nuestra clínica queremos hablarte de un nuevo estudio que señala que la periodontitis avanzada multiplica por 8,8 el riesgo de fallecer si se contrae el Covid-19. Investigaciones anteriores ya relacionaban la periodontitis con enfermedades cardiovasculares, con la diabetes e incluso con la artritis reumatoide. Pero en este caso, esta nueva investigación apunta que la periodontitis supone un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19, entre ellas, la admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la necesidad de ventilación asistida y desafortunadamente, el fallecimiento.
Explicamos el estudio
La investigación, publicada en el “Journal of Clinical Periodontology”, se ha llevado a cabo en Qatar entre febrero y julio de 2020. Se eligió este país porque la salud dental y la salud médica están integrados en el sistema nacional de salud y tienen recogidas digitalmente ambas historias, lo que facilitaba las labores de investigación. El estudio ha sido observacional y se ha evaluado la correlación entre coronavirus y el nivel de periodontitis en 568 pacientes, a través de las radiografías dentales almacenadas en el sistema.
La investigación ha sido fruto de la colaboración de diferentes instituciones y expertos. Entre ellos se encuentran Mariano Sanz, codirector del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) y catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y el profesor Faleh Tamimi, quien lideraba a investigadores de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) y la Universidad de Qatar. También participaron expertos del Instituto de Salud Oral del Hamad Medical Corporation de Doha.
Los resultados señalan que el riesgo de que el coronavirus fuera letal entre quienes tenían una enfermedad en las encías avanzada es de 8,8 veces mayor a la del resto de la muestra; la de ingresar en una UCI, 3,5 veces más, y la de necesitar respiración asistida, 4,6. Además se observó que los niveles sanguíneos de glóbulos blancos, dímero D y proteína C reactiva fueron significativamente más altos en los pacientes con COVID-19 con periodontitis.
El estudio concluye que la periodontitis se asocia con un mayor riesgo tanto de ingreso en la UCI, como de necesitar ventilación asistida y también de muerte de los pacientes con COVID ‐ 19, además de estar ligada a un aumento de los niveles sanguíneos de biomarcadores relacionados con peores resultados de la enfermedad.
¿Qué es la periodontitis?
Es una enfermedad de las encías que produce inflamación e infección de los ligamentos y huesos que soportan los dientes. Es una patología crónica y no trasmisible que avanza progresivamente y cuando no es tratada, puede provocar la caída de los dientes y diversas afecciones en nuestro organismo.
Hay que tener en cuenta que la periodontitis es el estado avanzado de la gingivitis. Es decir, que gingivitis y periodontitis son dos estadios de la misma patología. La principal diferencia es que la gingivitis se puede revertir adoptando las medidas higiénicas adecuadas, pero la periodontitis es ya una enfermedad crónica. Por este motivo es tan importante detectar y tratar la gingivitis a tiempo.
La periodontitis se origina por la acumulación de bacterias combinada con una serie de factores de riesgo tales como el ambiente, malos hábitos como el tabaquismo o una higiene deficiente o incorrecta, aspectos genéticos, la toma de algunos medicamentos o enfermedades que provoquen bajadas de defensa o inmunosupresión.
Según afirma Sanz, el autor del estudio, aproximadamente en España un 95% de la población tiene algún problema en las encías, y entre los adultos hasta un tercio tiene periodontitis en algún grado. Además, señala que la mayoría de los casos no están diagnosticados o no se detectan ni se tratan a tiempo.
La importancia de la salud bucal
Las investigaciones en referencia a la salud bucal están avanzando a un ritmo muy acelerado. Cada vez son más los descubrimientos que relacionan el estado de nuestra boca con diversas enfermedades. Por este motivo recalcamos que la salud bucal es muy importante, ya no solo de cara al Covid-19, también para nuestra salud en general.
En relación al caso presentado hoy, ya hay investigaciones en marcha que estudian el uso de colutorios bucales que reduzcan la carga viral. Enjuagues elaborados a base de componentes como la povidona yodada o el cloruro de cetilpiridinio, conocido como CPC (y del que os hablaremos en el próximo post) están demostrando una actividad que reduce la concentración del coronavirus en la boca y podrían prevenir su contagio.
Desde El Bosque Clínica Dental te recomendamos que sigas estos consejos en relación a la salud bucal y en este caso, para evitar patologías como la gingivitis que puedan derivar en enfermedades más graves,
- Cepíllate los dientes tres veces al día durante al menos, dos minutos.
- Usa enjuagues bucales e hilo dental.
- Si sientes molestias, sensibilidad o ves que tus encías sangran, ven a vernos.
- Acude a revisiones periódicas para detectar posibles patologías a tiempo.
- Intenta llevar una vida saludable, evitando malos hábitos como el tabaco.
Si sufres molestias o hace tiempo que no te realizas una revisión bucal, no dudes en pasar por nuestra clínica dental en Jerez, donde estaremos encantados de ayudarte.
Los comentarios están cerrados.