Piorrea, ¿qué es y cómo tratarla?

Piorrea, ¿qué es y cómo tratarla?

La periodontitis, coloquialmente conocida como piorrea, es una enfermedad periodontal crónica que, según la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración), es una enfermedad que en España la padecen en torno al 25,4% de la población de entre 35 y 44 años y que alcanza al 38% de la población de entre 65 y 74 años.

¡Que estos datos no te engañen! Que un alto porcentaje de la población la padezca, no convierte a la periodontitis en una enfermedad inofensiva, por el contrario, es una enfermedad grave que puede ocasionar la pérdida de piezas dentales en su mayor fase de desarrollo.

¿Qué es la piorrea o periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica de las encías originada por la presencia de las bacterias que se acumulan en la placa bacteria y aparece cuando la gingivitis (otro problema periodontal) no ha sido corregida previamente. 

A diferencia de la gingivitis, que solo afecta a las encías, la periodontitis afecta a la estructura de la dentadura, provocando una inflamación y el deterioro del hueso que va destruyendo lentamente la estructura que soporta las piezas dentales y puede acabar con la pérdida de estas.

La diferencia entre la gingivitis y la periodontitis es que la primera es reversible y afecta solo a la encía, mientras que la piorrea se vuelve una enfermedad crónica y afecta también al hueso.

La periodontitis destruye los tejidos periodontales que rodean al diente y crean lo que se conocen como bolsas periodontales, unos depósitos que se forman bajo las encías y que crecen a medida que la enfermedad avanza. Estos depósitos van acumulando cada vez más bacterias y son las que provocan la pérdida del tejido y ponen en peligro la supervivencia de la pieza dental

Causas de la periodontitis

Como indicábamos anteriormente, la causa de esta enfermedad son las bacterias que se acumulan entre la encía y el diente debido a una higiene insuficiente.

Cuando las bacterias no son eliminadas correctamente, se forma lo que se conoce como placa bacteriana, un biofilm incoloro y pegajoso compuesto de bacterias que se adhiere de forma natural sobre la superficie de sus dientes.

Si la placa bacteriana no se elimina correctamente, con el paso del tiempo se calcificará y dará lugar al sarro dental.

El sarro solo se elimina mediante una limpieza dental profesional y de no ser así, las bacterias calcificadas irán accediendo hacia zonas comprometidas, como bajo la línea de las encías. Es aquí cuando se forman las bolsas periodontales que mencionamos anteriormente.

Una mala posición de los dientes puede derivar en periodontitis

La maloclusión también puede ser un factor importante en la aparición de la piorrea. Si existen malposiciones dentales como el apiñamiento, la higiene bucodental puede verse comprometida por la dificultad de acceder a algunas zonas y esto facilita la proliferación de bacterias que comprometen nuestras encías.

Frecuentemente se recomienda a pacientes (curados previamente) de periodontitis que se realicen tratamiento de ortodoncia para corregir la posición de sus dientes con el fin de mejorar su pronóstico a largo plazo, además de corregir su mordida y evitar otros problemas.

Síntomas de la periodontitis

Hay que señalar que en la mayoría de ocasiones las enfermedades periodontales no presentan con dolor o molestias evidentes, lo que puede dificultar que el paciente detecte que padece esta enfermedad.

Por eso, además de conocer bien los principales síntomas, es muy importante que acudas a revisiones periódicas para controlar que todo esté en orden.

Entre los síntomas de una periodontitis encontramos:

  • Inflamación de las encías y enrojecimiento
  • Sangrado de las encías, tanto espontáneo como mientras nos cepillamos los dientes.
  • Mal aliento o mal sabor de boca.
  • Sensibilidad dental ante cambios de temperaturas o crónico.
  • Retracción de las encías: Tienes la sensación de que el tamaño de tus dientes aumenta. Esto se debe a que las encías se esconden y la raíz del diente queda a la vista.
  • Aumento del espacio interdental como consecuencia de la pérdida de encía
  • Aparición de troneras: Unos pequeños triángulos negros entre los dientes producidos por la destrucción de las papilas interdentales.
  • Movilidad dental: Como ya decíamos, la piorrea afecta al hueso y compromete la sujeción de los dientes pudiendo provocar movilidad en los dientes e incluso la pérdida de las piezas dentales.

Aunque estos síntomas pueden ayudarte a identificar una enfermedad periodontal, lo recomendable es que ante la más mínima sospecha acudas a un especialista en periodoncia para detectar

Cómo se trata la periodontitis

Un aspecto fundamental a tener en cuenta es el especialista que va a tratarte. Para casos de enfermedades periodontales lo más aconsejable es acudir a un periodoncista.

Tras un exhaustivo estudio periodontal, será el especialista quien valorará en qué fase se encuentra la enfermedad y diseñará un tratamiento a medida según sea necesario. Aún así, te dejamos por aquí los tratamientos que se suelen realizar en caso de periodontitis.

  • Prescripción de fármacos: Dado que la periodontitis es una infección bacteriana es normal recurrir a un tratamiento con antibióticos para frenar la infección.
  • Curetaje dental: También conocido como raspado y alisado radicular es una limpieza dental profunda, que permite limpiar bajo la línea de las encías y eliminar las bolsas periodontales.
  • Curetajes selectivos:  Podría ser necesario realizar algunos curetajes en dientes concretos.
  • Cirugía periodontal: No siempre es necesario intervenir quirúrgicamente, pero en los casos en los que la periodontitis está en una fase avanzada podría ser necesario acceder a zonas muy profundas del periodonto.
  • Regeneración de hueso: Si la destrucción provocada por la periodontitis ha sido muy severa, se podría recurrir a técnicas de regeneración ósea.

Tras el tratamiento que el especialista realice, será imprescindible un riguroso mantenimiento por parte del paciente, donde deberá cuidar la higiene bucodental y acudir a revisiones cada 3-6 meses tanto para comprobar el estado de la enfermada como para realizarse limpiezas profesionales (profilaxis).

En nuestra clínica contamos con la doctora Felia Gómez, especialista en periodoncia e implantología que estará encantada de ayudarte y cuidar de tu sonrisa.

Ella se encargará de diagnosticar y realizar tus tratamientos de periodoncia si fuese necesario, al igual que el seguimiento para asegurarse de que tu sonrisa esté sana en todo momento.

Si hace tiempo que no acudes a revisión o crees que tienes algunos síntomas de los que hemos descrito, puedes llamarnos al 956 31 22 24.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Belli y Manuela - Atención al paciente
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Todos los datos facilitados por nuestros clientes y/o visitantes en la web de El Bosque Clínica Dental o a su personal, serán incluidos en registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal, creado y mantenido bajo la responsabilidad de El Bosque Clínica Dental, imprescindibles para prestar los servicios solicitados por los usuarios, o para resolver las dudas o cuestiones planteadas por nuestros visitante