Odontopediatría: las 10 preguntas más frecuentes

Las 10 preguntas más frecuentes sobre odontopediatría: Respondidas por un dentista especializado en niños

Es muy habitual que los padres tengan preguntas y preocupaciones sobre la salud dental de sus peques (sobre todo si es el primero que llega a la familia) y quieran saber cómo cuidar adecuadamente de sus dientes y encías.

¡Pero que no cunda el pánico! Nuestra odontopediatra, Cristina Rendón, responderá a las preguntas más frecuentes sobre odontopediatría que los papás y las mamás nos suelen consultar en el día a día.

Mediante las respuestas abordaremos temas como la importancia de la higiene dental, la prevención de caries, el cuidado de los dientes de leche, la ortodoncia y las emergencias dentales.

Hemos enumerado las preguntas más frecuentes y las responderemos una a una. Aquí están:

1- ¿Cuál es la edad recomendada para la primera visita al odontopediatra?

Esta es la pregunta que más nos hacen. Siempre recomendamos traer a los niños a su primera visita al odontopediatra a partir de su primer cumpleaños. Aquí sus primeros dientes ya han aparecido.

Esto ayuda a detectar cualquier problema dental temprano, establecer una buena guía en la erupción de los dientes definitivos y sentar las bases de una buena relación con el dentista.

2- ¿Cada cuanto debo llevar a mi hijo al odontopediatra?

Lo recomendable es que los peques acudan a consulta una vez cada seis meses para revisiones. De esta forma se controla mejor la aparición de caries u otros problemas dentales.

3- ¿Es seguro que mi hijo use flúor en su pasta dental?

Además de seguro, es muy recomendable que los niños usen flúor ya que es muy efectivo para prevenir las caries dentales infantiles. Las investigaciones indican que solamente los dentífricos con flúor han probado ser eficaces en la reducción de caries y en la reversión de desmineralizaciones del esmalte.

Nosotros siempre recomendamos lo siguiente:

-Para menores de 6 años: siempre usaremos dentífricos con 1000 ppm (partes por millón) de flúor.

– A partir de los 6 años usaremos pastas con 1450 ppm de flúor.

4- ¿Cómo puedo prevenir las caries en los dientes de mi hijo?

La prevención es clave para evitar las caries en los dientes de los niños.

Es fundamental mantener una buena higiene dental. Por lo que se deben cepillar los dientes mínimos 3 veces al día.

El azúcar es uno de los principales causantes de las caries infantiles, por lo que se debe limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas y fomentar una dieta saludable. Además, es aconsejable lavar los dientes después de consumir productos azucarados.

Es conveniente recordar que los dientes de leche son igual de importantes que los definitivos. No debemos relajar los cuidados de estos ya que son las bases para las futuras piezas dentales.

No podemos olvidar la importancia de llevar a los niños a revisiones al menos una vez cada seis meses para detectar cualquier problema temprano.

5- ¿Cuáles son los signos de alerta de un problema dental en niños?

Lo importante es establecer un vínculo con el odontopediatra antes de que se produzcan problemas dentales o enfermedades

Los signos de alerta de un problema dental en niños pueden incluir dolor de dientes, dientes que erupcionan mal posicionados o que erupcionen y convivan con el diente de leche, inflamación de las encías, sangrado, mal aliento y cambios en la mordida.

Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, es importante llevarlo a una revisión dental.

6- ¿Cómo puedo evitar que mi hijo tenga una mala mordida?

Para evitar que tu hijo tenga una mala mordida, es importante llevarlo a una revisión dental temprana para detectar cualquier problema. Mantener una buena higiene dental y seguir una dieta saludable y equilibrada ayuda evitar el desarrollo de problemas dentales.

Es importante también evitar malos hábitos como chuparse el dedo o utilizar chupete durante mucho tiempo, ya que esto afecta negativamente a la mordida.

Otros aspectos a vigilar son la posición de la lengua y la respiración. Cuando está en reposo, la lengua debe descansar sobre el paladar, justo detrás de los incisivos superiores. Además de problemas de deglución, si la lengua está baja, generará presión en la mandíbula y se favorecerá la respiración por la boca.

La respiración por la boca puede provocar un incorrecto desarrollo facial inadecuado, además de generar problemas como la apnea del sueño o dificultades en el habla.

Las revisiones con el ortodoncista son cruciales para detectar cualquier tipo de problema y actuar a tiempo si es conveniente. A partir de los 6 años se pueden comenzar tratamientos de ortodoncia invisible preventiva, que ayudará a corregir los problemas y evitar males mayores cuando crezcan.

7- ¿La odontopediatría ayuda a reducir el miedo de mi hijo al dentista?

Es común que los niños tengan miedo al dentista, pero hay estrategias para ayudarles a superar ese miedo. Es importante explicarles el proceso de forma sencilla y alentadora, y permitirles que hagan preguntas y expresen sus preocupaciones. Además, es fundamental buscar un odontopediatra que tenga experiencia en tratar a niños y que pueda ayudarles a sentirse cómodos durante las visitas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que los peques deben percibir la visita al dentista como algo positivo. Desaconsejamos que se utilice la figura del dentista como una amenaza o castigo para frenar un comportamiento, evitando comentarios como: “si sigues comiendo tantos caramelos el dentista te va a sacar los dientes”.

Acudir a revisiones con frecuencia y antes de que suceda un problema ayudará a establecer una relación más positiva y de confianza con el odontopediatra. La clínica y el instrumental le resultará más familiar y mitigará los nervios causados por el desconocimiento.

8- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a cepillarse los dientes de manera efectiva?

Para ayudar a tu hijo a cepillarse los dientes de manera efectiva, es importante enseñarle una técnica de cepillado adecuada, supervisarlo hasta que pueda hacerlo por sí mismo y asegurarse de que utiliza pasta dental con flúor.

Nosotros podemos explicarle como se realiza una correcta técnica de cepillado en consulta. Además, podemos aplicarles reveladores de placa que muestran la que no ha sido eliminada.

Ayúdalos a fomentar hábitos saludables de higiene dental, como cepillarse tres veces al día y usar el arco dental. Una buena forma es usando juegos para que el cepillado no sea percibido como algo negativo. Puedes descargarte e imprimir el juego del cepillado que creamos haciendo clic aquí.

Y recuerda que debemos comenzar a cepillar los dientes desde la erupción del primero.

9- ¿Cuándo es necesario el uso de ortodoncia infantil?

Como respondíamos anteriormente, el uso de ortodoncia infantil se recomienda en cuanto se detecta alguno de los problemas que señalábamos.

Cuando se encuentra, por ejemplo, una maloclusión dental, unos dientes malposicionados, una mordida abierta o una sobremordida lo más recomendable es actuar de inmediato. Estos problemas son muchos más fáciles de resolver en la infancia.

10- ¿Qué debo hacer si mi hijo se rompe o se fractura un diente?

Las fracturas o pérdidas de dientes por traumatismos son muy frecuentes en niños. Si esto le sucede a tu peque mantén la calma y sigue los siguientes pasos.

Si el diente que se ha desprendido es definitivo y está fuera de la boca, deberás cogerlo con cuidado y sin tocar la raíz. Si está sucio enjuágalo con agua y sin frotar. Acude inmediatamente al odontopediatra y lleva el diente, al ser posible dentro de la primera hora.

Para transportarlo, lo ideal es que lo sumerjas en una bolsita de plástico con un poco de leche y pongas la bolsa en una taza a la que le añadas hielo. Si tu hijo es mayor de 12 años, puede transportarlo en la boca (con cuidado de que no se lo trague). También puede transportarlo en un paño húmedo.

Si el diente desprendido es el de leche nunca se repondrá

Si el diente está astillado o roto, el odontopediatra determinará el tratamiento adecuado según la gravedad del daño. En algunos casos, el diente puede ser restaurado con una corona.

En estos casos, mantén la calma, actúa con inmediatez y sigue las recomendaciones del odontopediatra para garantizar la salud y el bienestar dental de tu hijo.

Esperamos que este post te haya ayudado despejar tus inquietudes. Nuestra odontopediatra, Cristina Rendón, estará siempre a tu disposición en nuestra clínica en Jerez para resolver tus dudas y cuidar de la sonrisa de los más peques.

Scroll al inicio